Blog Cazadores de Quintanar

Este el un blog que hemos creado con la intención de que todo los aficionados a la caza en quintanar del rey puedan colaborar y compartir información, mandar sus fotos si quieren que las publique y compartir sus jornadas de caza.

lunes, 3 de febrero de 2014

FINAL DE LA TEMPORADA

Hola a todos.

Ayer fue el ultimo domingo de caza de la temporada en el coto de quintanar del rey, como todo los domingos varios amigos salimos de caza y a pesar de ser el ultimo domingo conseguimos ver algo de caza, mas liebre que conejos y asta alguna perdiz a tiro. Nos sorprendió el numero de liebres que vimos todas se levantaban muy por delante y no pudimos matar ninguna. Quizás por que llevamos algún perro joven algo inquieto. También volvimos a cruzarnos con gente que no vive en el pueblo y que desconocemos si son descendientes del pueblo. Volvimos a ver gente que pasadas la 1 del medio día siguen cazando como si nada y mas gente recorriendo el coto en coche cambiándose de zona constantemente. En fin lo que pasa domingo tras domingo en quintanar.
La nota positiva de la jornada es que vimos varias parejas de perdices que llevábamos muchos domingos sin ver, esperemos que no las maten todas en el puesto.
La temporada  en general a sido mala con poca caza, bueno si la comparamos con el año anterior que fue espantoso, seria regular pero creo que no debemos conformarnos con esto porque tenemos un buen coto que podría haber mucha mas caza si lo gestiona gente responsable.

Ahora nos toca descansar de la caza y cuidar el campo para que podamos disfrutar de este deporte la temporada que viene.

Me gustaría que me dijerais que tal os a parecido la temporada y que valoración haríais de ella.

Espero vuestros comentarios.

5 comentarios:

  1. Hola:

    En términos generales la temporada ha sido un autentico desastre. Poquísima caza y no digo abatida sino avistada. Muchas veces salgo al campo de caza y veo 5 o 6 piezas y me voy contentísimo aunque no mate nada, pero en estos últimos domingos la tónica ha sido justo lo contrario, ver una o dos piezas y abatirlas. Creo que no es lo que queremos los socios de este coto.

    Por el tem del puesto creo que no debemso preocuparnos en exceso. Son muy pocos y mientras que respeten las normas del puesto no vana quitar muchas de enmedio. Realmente el arte del puesto es eliminar a los machos viejos del coto que no hace otra cosa que estorbar y aparearse con alguna hembra que luego, debido a la edad del macho, seguramente no saque ninguna pollada. Lo único que aquí da igual que sea macho viejo, que joven, que hembra, que lo que sea y hay es donde radica el problema.

    Por otro lado hablar también de la imagen penosa que damos en este coto al ir cazando con veinte perros que son autenticas jaurias. Yo otra de las limitaciones que pondría en el coto seria, un máximo de 2 perros por escopeta y un máximo de 3 cazadores en mano. Así mismo limitaría los cartuchos de las escopetas repetidoras a 2, algo que creo que ya se esta tratando desde la Real federación Española de Caza y que estará vigente en breve para toda las comunidades autónomas.

    Por lo demás despedimos este año cinegetico, deseando que el próximo sea mucho mejor, ya que la climatología esta acompañando y con un poco de esfuerzo de todos los socios creo que podremos tener un coto envidiable en un futuro.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece muy bien todas la ideas que aportas para mejorar nuestro coto y lo de los 2 perros debería ser por ley.
      Pero lo que tenemos que hacer es:
      1- Encontrar a 6 o 7 socios que entiendan de gestionar un coto y quieran gestionar el nuestro.
      2- Cambiar el sistema de guardería del coto.
      Estas dos cosas es lo primero que hay que cambiar para el año que viene y la caza mejoraría.
      Luego a partir de esa base intentar mejorar muchas cosas.
      Si hay socios que quieran entrar a formar una directiva nueva que entren con ganas de hacer las cosas bien hay que apoyarlos. Dejarles trabajar y luego ya veríamos los que pasa.
      Personalmente creo que mejorarían mucho las cosas pero nosotros los socios debemos ser los primero en comprometernos y en realizar algún sacrificio.
      Ya se que todos me vais a decir que no hay nadie que quiera ponerse, pero si que hay gente que le gusta la caza y estaría dispuesta a ponerse lo que debemos que hacer es animarlos a que lo hagan y apoyarlos en las decisiones y veréis como esto mejora.

      Eliminar
    2. Hola:

      El problema que tenemos en este coto, mejor dicho en el pueblo en general, es que cuando una persona lo intenta hacer bien y poner normas para que todo funcione, recibe muy poco apoyo del resto. Tenemos el ejemplo del futbol, baloncesto, etc. Nunca llueve a gusto de todos y esta claro que nadie se quiere poner al frente de una sociedad que en casi todas las juntas hay follón y lo primero que oyes es " que pongan las leyes que quieran que yo voy a hacer lo que me sale de los cojones"

      Lo de los dos perros es por ley. Hay una limitación máxima de dos perros ene l que uno de ellos no puede superar los 15 meses de edad. Al menos asi era si no lo han modificado.

      Para plantear una junta lo primero es encontrar a 1 presidente dispuesto a que le digan de todo y 5 miembros para la junta en el que uno será representante de los galgueros, otro de la caza menor, otro del reclamo, otro de la media veda y otro de tema de perros, adiestramiento y competiciones.

      Seguidamente promover el cese de la guardería actual o bien emplazarles a una reunión para marcar las normas de gestión de la guardería que serian de 4 a 6 visitas semanales repartidas en días aleatorios y que contemplen al menos 5 noches cada mes (en verano) y 6 días de caza de media veda y 10 de la veda general. Deberán presentar un parte en el cual se mencione que día a que horas y donde han estado patrullando. Así mismo exigirles al menos la comprobación de 100 socios a lo largo de la veda y media veda con identificación por medio de DNI, comprobación de chip mediante lector en los perros que lleve, comprobación de seguro, licencia de caza y recibo en vigor, así como la correspondiente revisión del arma que porte para asegurarse que va en regla.

      Seguidamente y en caso que prosiga la actual guardería o bien se cambie por otra hacer una junta informando a los socios de todo ello y advirtiéndoles de las consecuencias en caso de incumplir la normativa.

      Luego habría que trabajar muchísimo en tema de donde dejar los coches para evitar el furtivismo, el tema del reclamo, la media veda, etc etc...Pero lo principal seria el tema de la nueva junta y la guardería y a partir de ahí empezar a trabajar.

      A lo mejor a muchos os llama la atención lo que he planteado a cerca de nombrar un miembro para comepticon adiestramiento de perros etc pero debéis saber que a dia de hoy TODOS los cotos de España tienen la OBLIGACION de hacer una selectiva en su coto y sobre sus socios para ver si alguno de ellos los quiere representar en el Campeonato de España de caza menor con Perro y no como hasta ahora que siempre va el mismo o los mismos sin ni siquiera preguntarnos a los socios si alguno de nosotros quiere ir. Luego también me da mucha pena ver como los perros de muestra de nuestro coto se pierden ( en el sentido de echarse a perder) por el mero hecho de no tener un lugar ni una buena densidad de caza para poder entrenarlos. Este seria otro punto a mejorar.

      Saludos

      Eliminar
  2. Yo soy un socio de coto y algunas veces cuando me junto con mas socios y sale el tema de una nueva junta directiva estamos hartos de decir que aunque solo fuera por que se salgan los directivos que hay apoyaríamos todos a un cambio. Y seguramente todo el que quiera entrar lo haría por lo menos con la intención de hacerlo bien.

    ResponderEliminar
  3. Si, eso nos pasa a casi todos. Nos reunimos con alguien en un bar tomando unas cervezas y siempre sale el tema del cambio de directiva. Algunas veces incluso se calienta el tema y se dice que se van a recoger firmas, formar una junta directiva y al final todo queda en eso, una propuesta.

    Conociendo a la gente del coto, sobre todo a la gente mas veterana (te hablo entre 45 y 65 años) nadie va a querer emprender una aventura a sabiendas que lo van a poner de vuelta y media y que lo van a criticar por muy bien que lo haga.

    Otra de las cosas por las que yo, por ejemplo, no me gustaría comprometerme a la gestión del coto, es por que propones, por ejemplo, un cupo de 4 piezas por cazador y día, lo sometes a votación y la mayoría siempre vota que no a propuestas como esas que son las que ayudarían a que el coto se repoblase y en unos años disfrutáramos de la caza.

    Saludos

    ResponderEliminar