Buenas tardes a todos.
Ya que cada vez somos mas y ojala fuéramos muchos mas los que entrásemos en el blog me gustaría preguntaros por este apartado que señalo mas abajo a ver si entre todos somos capaces de averiguar de donde proceden los ingresos que señalo mas abajo. ¿Seran multa? ¿Seran atrasos de socios? ¿Seran cuotas de mantenimiento de socios? ¿Serán financiaciones de recibos? ¿Que será?
Espero vuestra colaboración.
Buenas:
ResponderEliminarPues nos lo podemos imaginar por que claro, lo que se dice claro, no es que lo pongan. No entiendo como en un coto como este, donde supuestamente todos somos socios y todos tenemos el mismo derecho a estar informados de las cosas, permitimos que pasen cosas como estas. Y luego lo peor de todo es que a las juntas vamos un 7 u 8 % de los socios y alli nadie abre el pico. Hay que acabar con esto pero YA.
llevas todo la razon vamos muy poca gente a las juntas deberíamos animarnos y ir mas gente a las jantas y cambiar un poco el coto sino como venga un año malo como el año pasado con la enfermedad esa del conejo no tiramos ni un tiro en toda la mañana
EliminarLo que de deberíamos hacer es un grupo de gente que sepa llevar el coto y quiera hacerlo bien, y luego convocar a todos los socios posibles para realizar una junta, lo que no podemos hacer es llegar a las juntas sin nada claro y sin nadie que quiera ponerse en la junta.
ResponderEliminarTodo el que este interesado en crear una junta nueva y conozca a alguien que quiera desde el blog los ampollaremos en todo lo que podamos
EliminarSi eso esta muy bien, pero al final de cuentas nadie quiere pringar y se quedan 2 con un ojo, y presentarte de presidente a un coto donde propones algo por el bien del coto, como por ejemplo la reducción de jornadas de caza, de horarios o de jornadas de media veda y lo socios te contestan diciéndote que van a salir las horas que les salga de los cojones, pues como que nadie quiere compromisos por que al final es quedar mal con la gente.
ResponderEliminarEn una de las ultimas juntas yo propuse la eliminación de algunas modalidades como es el reclamo O EN SU CASO el mayor control de esta como por ejemplo avisar el reclamista al guarda antes de ponerse en el puesto y decir donde va a estar toda la jornada con el fin de que se pueda controlar a esa persona y que realmente se practique esta modalidad como se debe hacer. Por loo que he podido leer la modalidad de reclamo sirve para SELECCIONAR a los machos y eliminar a los mas viejos pero no se debe matar ni las hembras ni los machos jóvenes. Pues bien, hecha mi propuesta en la junta al Sr. Presidente he de decir que NI SIQUIERA lo sometió a votación por lo que esta incumpliendo los estatutos de la sociedad.
Cualquier cosa que un socio proponga o desee que se someta a votación ha de votarse. Pues aquí no, aquí se hace lo que quieren los que están en la mesa sentados.
Saludos
Todos deberíamos preocuparnos un poco mas por la gestión del coto, en el apartado ese de que "haran lo que les salga de los cojones" si se aprueba en votación y hay una guarderia legal veríamos lo que harían, sigo diciendo que uno de los principales problemas es la guarderia de coto no hay contol no hay miedo a que nos pongan una multa sinos saltamos las reglas la gente ya ni siquiera se esconde en caza en un emparrado con gomas ni en mucha tantas cosas.
EliminarClaro que no lo iva a proponer en votación, porque da la casualidad que el presidente es uno de los puesteros y no le interesa, ademas para los asuntos del reclamo hacen una junta aparte solo los puesteros para tratar ellos sus asuntos así seguro que se ponen deacuerdo, de todas formas es una modalidad de caza que debemos respetar (no dejando que se apunte ninguno mas de los 5 que hay en los papeles lo cual dudo), en cuanto ala reducción de jornada de caza yo haría es dejar la media veda solamente el domingo.
ResponderEliminarSi pero es que asi no se hacen las cosas. El coto es de todos los socios y somos en torno a 300... Es cierto que es una modalidad a respetar, pero siempre y ciando se practique de acuerdo a su reglamento y normativa.
ResponderEliminarEn cuanto a los horarios media veda sabado de 6 de la tarde a 8 de la tarde y domingos desde que amanezca hasta las 11 de la mañana... o solo el domingo pero en ese horario. Y la veda general yo abriria en octubre, aun queda mucha pampana y eso da mas refugio a la caza y la cerraria en diciembre.. ya hay algunas parejas de perdiz y todavia quedan 2 domingos asi que no creo que lleguen a criar. Repoblar en enero y no en diciembre para matarlas y sobre todo vigilar mucho el furtivismo y poner sanciones duras para los que sean pillados.
Saludos
el reclamo es una modalidad muy complicada que se va prendiendo poco a poco, que hay que controlar llevas toda la razon por lo menos que saque el recibo que deben sacar, también comparto contigo la opinión en lo de empezar antes la temporada y terminar antes protegiendo la perdiz los primeros domingos que aun quedan hojas en la viñas, como hacen en tantos cotos de la comarca. No entiendo como no cuidamos un poco la pediz ya que somos un coto que esta bastante escasa. Otro apartado que me gustaria tocar es el numero de ejemplares que se repoblan y el precion al que se hace pero eso lo haremos mas adelante cuando nos manden las cuentas de la temporada 2013 y 2014.
EliminarGracias a todos por los comentarios por que entre todos cada vez nos enteramos de mas cosas.
ResponderEliminarEl numero de ejemplares es algo que nunca podremos conocer. El problema de todo esto es que no hay que mirar la cantidad sino la calidad y la epoca de suelta. Si se cerrase la veda en diciembre, en enero se podria hacer una suelta de 500 ejemplares por ejemplo. Si hay una buena gestion de comederos, balsetas, control de predadores etc es posible que mas de un 80 % de esas 500 perdices, o sea 400, sobrevivan y en el peor de los casos se formaran en torno a 140 parejas por lo que a una media de 6 perdigones estariamos hablando de unos 800 ejemplares. Ahora deja sin cazar la perdiz un año. Al año siguiente un cupo de 2 perdices cazador/dia y siguiendo esa tonica nos olvidamos de las repoblaciones y a diafrutar de ina perdiz de calidad en el campo y no la mierda de repoblacion que te muestra el perro a 100 metros y te plantas encima de ella y ni se inmuta.
ResponderEliminarCpn una buena gestion tendroamos coto para disfrutar mucjos años.
El perdigon por supuesto que hay que respetarlo como modalidad, pero bien practicada y con todo en regla...y cuando digo todo me refiero a que los perdigones que se utilicen para el puesto han de ir documentados y por supuesto anillados con anilla cerrada, con esto evitariamos tambien que se cojan del campo polladas completas.